Metodología
Somatic Experiencing
Somatic Experiencing es una modalidad de resolución de traumas basada en el trabajo y la investigación del Dr. Peter Levine. Ofrece herramientas clínicas orientadas al cuerpo para regular el sistema nervioso autónomo (SNA). El trabajo de Levine ha demostrado que el trauma no está en el evento en sí, sino en la desregulación del SNA. Permitiendo que las personas volvieran a conectar con sus respuestas innatas a los choques traumáticos, modelando la forma en que los animales se enfrentan a estos choques en la naturaleza. Cuando los acontecimientos abrumadores no se procesan adecuadamente, la sobrecarga del SNA interrumpe su capacidad de autorregulación. Somatic Experiencing es un método que ayuda a desarrollar una tolerancia a las sensaciones y emociones asociadas a esta sobrecarga, a la vez que las libera suavemente.
Levine se ha visto altamente influenciado por la Teoría Polivagal del Dr. Stephen Porges (ver vídeo más abajo). La Teoría Polivagal define tres ramas del SNA que gestionan las tres respuestas fisiológicas responsables de la interacción social, la lucha o la huida; y la desconexión o congelamiento. Al renegociar la transición entre estos estados, las técnicas de Somatic Experiencing re equilibran el sistema nervioso.


Sistemas de Familia Interna (IFS)
La psicoterapia de Sistemas de Familia Interna (Internal Family Systems; IFS) fue propuesta originalmente por el Dr. Richard Schwartz, basándose en el modelo de psicoterapia sistémica. Es el desarrollo más reciente de una línea de terapias que se ocupan de las sub personalidades (o partes), desde el Análisis Junguiano hasta la Terapia Gestalt y la Terapia de Esquemas. Estas "partes" del yo representan la psique, en una metáfora práctica basada en la evidencia empírica. Este modelo permite enfocar cada "parte" como independiente de la otra, al tiempo que nuestra experiencia global dirige colectivamente. A través de IFS, es posible abordar las necesidades y los problemas de cada "parte" y establecer una cooperación armoniosa entre ellas.
La forma de IFS más exitosa y centrada en el trauma se llama Trauma-Informed Stabilisation Treatment (TIST), creado por la Dra. Janina Fisher. Se desarrolló en parte en colaboración con el Dr. Bessel van der Kolk, que hizo hincapié en la inclusión del cuerpo en el tratamiento del trauma. El TIST aborda las "partes" fragmentadas para reintegrarlas mediante un diálogo compasivo y la atención a las sensaciones corporales, las emociones, las creencias, las motivaciones y los recuerdos.
Trauma Sensitive Mindfulness
Trauma Sensitive Mindfulness, desarrollado por David Treleaven ofrece una adaptación de las prácticas de mindfulness para personas que han sufrido algún trauma. La práctica de mindfulness se popularizó con la modalidad de Reducción del Estrés Basada en la Atención Plena (Mindfulness-Based Stress Reduction, MBSR), desarrollada por el Dr. Jon Kabat-Zinn, que utiliza una versión secularizada de la antigua práctica budista de la atención plena como forma de tratamiento para el estrés y otras enfermedades relacionadas. En la meditación de atención plena, nos esforzamos por cultivar una mayor conciencia del momento presente, mientras aceptamos la realidad tal como es, sin juzgarla; y desarrollamos la bondad amorosa hacia nosotros mismos y hacia los demás. Esto reduce la reactividad emocional y proporciona una sensación de calma.
Las modalidades basadas en la atención plena son muy populares hoy en día, y se han realizado muchas investigaciones para descubrir su potencial y sus limitaciones. Como resultado, han inspirado una amplia gama de tratamientos para condiciones específicas, desde la ansiedad y la depresión hasta diagnósticos clínicos más resistentes al tratamiento. La terapia cognitiva basada en la atención plena para el trastorno de estrés postraumático (MBCT for PTSD) es una interesante mención a este tipo de tratamientos sensibles al trauma.

Psicoeducación sobre el trauma y el sistema nervioso: una perspectiva polivagal
Ejercicio de Atención Plena Sensible al Trauma de 4 Minutos con David Treleaven
(Enlace a los créditos de las ilustraciones de esta página)