Baptiste André

Terapia de Resolución de Traumas

Una presencia compasiva en el camino del trauma al desarrollo postraumático.

Los traumas forman parte de la vida. Sin embargo, no tienen por qué ser una cadena perpetua.

Peter A. Levine

El trauma distorsiona nuestra experiencia y debilita nuestro cuerpo.

Con demasiada frecuencia seguimos siendo prisioneros de nuestro dolor.

Cuando basamos nuestra realidad únicamente en nuestras construcciones subjetivas,

es difícil salir de nuestros patrones habituales.

 

 

La terapia para el trauma nos ayuda a reconocer la influencia de nuestras sensaciones, sentimientos y creencias en nuestra percepción.

Cuando tomamos conciencia de los impulsos subconscientes del cuerpo y la mente, nos liberamos de las garras del trauma.

Volvemos a conectar con las respuestas sanas e instintivas que han sido interrumpidas por estos choques.

Abrimos el camino hacia un estado de vitalidad y plenitud, más allá del sufrimiento y las visiones distorsionadas.

 

 

De esta forma, las dificultades se convierten en regalos, para el bien de nosotros mismos, de los demás y del mundo.

Investigaciones neurocientíficas demuestran que la única manera de cambiar lo que sentimos
es tomar conciencia de nuestra experiencia interior y aprender a ser amigos de lo que ocurre por ahí.

Bessel van der Kolk

El proceso general y sus variaciones

Baptiste André ofrece una terapia psico-corporal orientada a la resolución de traumas. Esta modalidad se basa en la conjunción de herramientas clínicas de Somatic Experiencing (SE), psicoterapia bajo el modelo de Sistemas de Familia Interna (IFS) y la práctica de Trauma Sensitive Mindfulness (TSM).

 

Bajo este marco, la invitación es a normalizar las dificultades para comprender y sentir el impacto del trauma en su experiencia. Se recorre un camino que va del shock traumático al crecimiento postraumático sano y al florecimiento somato-psico-social.

 

Este camino suele pasar por tres etapas :

 

Acoger el Trauma, que implica avanzar hacia el apoyo profesional. En esta etapa, la historia del trauma suele expresarse en forma de diversos sufrimientos y síntomas.

Acogerse a Sí Mismo, que implica aprovechar los recursos y las herramientas aprendidas para encontrar la estabilidad, la autosuficiencia y la sensación de ser capaces frente a la adversidad.

 

Acoger al Otro, que implica superar el impacto negativo del trauma para reconstruir la propia vida sobre la base de un sentido renovado de inclusión, integridad y auto-conciencia con capacidad de poner límites sanos.

 

La duración de la terapia varía según las necesidades individuales de cada persona. "Lento es rápido”, es uno de los himnos de este enfoque, ya que los mejores progresos se producen cuando el cliente aprende a respetar su propio ritmo.

(La siguiente tabla fluye de izquierda a derecha)

La Psico-educación de la Acogida del Trauma a la Acogida del Otro

Acoger el Trauma

Acogerse a Sí Mismo

Acoger al Otro

  • Estrés traumático
  • Fuera de / demasiado control
  • Desorientación
  • Desregulación
  • Desconfianza
  • Mecanismos de defensa
  • Hipo-tonicidad
  • Tensión
  • Caos
  • Reorganización del sistema
  • Control eficaz
  • Orientación
  • Autorregulación
  • Reparación relacional
  • Sensibilización
  • Revitalización
  • Liberación
  • Capacidad de inhibición
  • Desarrollo postraumático
  • Dejar de lado el control
  • Balance
  • Regulación espontánea
  • Confianza
  • Individuación
  • Tonicidad
  • Alivio/Calma
  • Armonización y estabilización

La Psico-educación de la Acogida del Trauma a la Acogida del Otro

Acoger el Trauma

Acogerse a Sí Mismo

Acoger al Otro

  • Estrés traumático
  • Fuera de / demasiado control
  • Desorientación
  • Desregulación
  • Desconfianza
  • Mecanismos de defensa
  • Hipo-tonicidad
  • Tensión
  • Caos
  • Reorganización del sistema
  • Control eficaz
  • Orientación
  • Autorregulación
  • Reparación relacional
  • Sensibilización
  • Revitalización
  • Liberación
  • Capacidad de inhibición
  • Desarrollo postraumático
  • Dejar de lado el control
  • Balance
  • Regulación espontánea
  • Confianza
  • Individuación
  • Tonicidad
  • Alivio/Calma
  • Armonización y estabilización

(Enlace a los créditos de las ilustraciones de esta página)